En este caso la estructura de los
datos es jerárquica y la
estructura de control del programa que se deriva del estudio de los datos
también es jerárquica. Esto significa que hay una relación de jerarquía entre
los datos y pueden ser representados mediante árboles. Por ejemplo, como
puede verse en la figura, una estructura de datos jerárquica sería la
representación del árbol genealógico de una familia.
En esta metodología, el procedimiento
a seguir consiste en definir primero
las estructuras de los datos de entrada y salida (análisis de los datos), mezclarlas todas en una estructura jerárquica
de programa y después ordenar detalladamente
la lógica procedimental del
programa (análisis de los procesos) para que se ajuste a esta estructura
jerárquica. Por tanto, en esta metodología se crea en primer lugar el diccionario de datos y luego se estudian
las actualizaciones y
modificaciones que deben realizarse a esos datos para obtener las salidas
definiendo de esta manera los procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario