martes, 10 de noviembre de 2015

MODELO ESPIRAL EVOLUTIVO

El modelo espiral en el desarrollo del software es un modelo meta del ciclo de vida del software donde el esfuerzo del desarrollo es iterativo, tan pronto culmina un esfuerzo del desarrollo por ahí mismo comienza otro; además en cada ejecución del desarrollo se sigue cuatro pasos principales:

1. Determinar o fijar los objetivos.En este paso se definen los objetivos específicos para posteriormente identifica las limitaciones del proceso y del sistema de software, además se diseña una planificación detallada de gestión y se identifican los riesgos. 

2. Análisis del riesgo.En este paso se efectúa un análisis detallado para cada uno de los riesgos identificados del proyecto, se definen los pasos a seguir para reducir los riesgos y luego del análisis de estos riesgos se planean estrategias alternativas. 

3. Desarrollar, verificar y validar. En este tercer paso, después del análisis de riesgo, se eligen un paradigma para el desarrollo del sistema de software y se lo desarrolla. 

4. Planificar. En este último paso es donde el proyecto se revisa y se toma la decisión si se debe continuar con un ciclo posterior al de la espiral. Si se decide continuar, se desarrollan los planes para la siguiente fase del proyecto.  

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EN ESPIRAL PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE 

  • Es considerado como un modelo evolutivo ya que combina el modelo clásico con el diseño de prototipos. 
  • Contiene una nueva etapa que es el análisis de riesgos, no incluida anteriormente. 
  • Este modelo es el indicado para desarrollar software con diferentes versiones actualizadas como se hace con los programas modernos de PC´s. 
  • La ingeniería puede desarrollarse a través del ciclo de vida clásico o el de construcción de prototipos. 
  • Este es el enfoque más realista actualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario