FUNCIONES
DE UN SISTEMA GESTOR
DE
BASE DE DATOS

Las
funciones provistas por un SGBD pueden agruparse en tres clases:
- Consulta y actualización de datos
- Mantenimiento de esquemas
- Manejo de transacciones
Consulta
y Actualización
Ésta es la clase más
básica de funciones y la única que es visible "desde afuera".
Consiste en un conjunto de herramientas que permite a los distintos tipos de
usuarios del SGBD extraer, manipular y modifica la información almacenada en la
base de datos.
Mantenimiento
de esquemas
El esquema de la base de datos es
la descripción de la estructura de la información almacenada en ella. Por
ejemplo, para un sistema basado en tablas, el esquema puede consistir en una
lista de tablas en uso, los campos que contienen, el tipo de datos de cada
campo, descripciones en lenguaje natural del propósito de cada tabla y cada
campo, y restricciones sobre los valores admisibles en cada campo.
Así como los usuarios necesitan acceder, agregar y modificar datos, también necesitan acceder, agregar y modificar el esquema de datos. Por ejemplo, un usuario que se acerca por primera vez a una base de datos querrá saber antes que nada qué información contiene ésta, un programador puede escribir programas que definan y creen nuevos tipos de entidades, o eliminen algunos preexistentes; el DBA necesita controlar qué usuarios tienen accesos a qué información, formulando reglas de seguridad que se hacen parte del esquema.
Así como los usuarios necesitan acceder, agregar y modificar datos, también necesitan acceder, agregar y modificar el esquema de datos. Por ejemplo, un usuario que se acerca por primera vez a una base de datos querrá saber antes que nada qué información contiene ésta, un programador puede escribir programas que definan y creen nuevos tipos de entidades, o eliminen algunos preexistentes; el DBA necesita controlar qué usuarios tienen accesos a qué información, formulando reglas de seguridad que se hacen parte del esquema.
Manejo
de Transacciones
Una de las áreas
principales de aplicación de los sgbd's es lo que se llama procesamiento de
transacciones. Una transacción es un programa de aplicación, generalmente de
duración breve, que accede y actualiza una parte también generalmente pequeña
de la base de datos. Típicos ejemplos son un depósito o extracción de una
cuenta bancaria, o una reservación en un vuelo, o una verificación de una
tarjeta de crédito.
El menejo de
transacciones consiste en controlar múltiples transacciones ejecutando el paralelo sobre una misma base de
datos corriendo en un sistema que puede fallar. Los objetivos del gestor de transacciones del sgbd son:
evitar que las transacciones interfieran unas con otras al ejecutar en
paralelo, y garantizar que la base de datos no sea dañada en forma irreparable
por caídas, ya sea del sistema en sí o de alguna de las transacciones. El
primero de los objetivos da lugar a lo que se llama control de paralelismo; el segundo, a técnicas de recuperación.
LINKCOGRAFIA: http://www.ub.edu.ar/catedras/ingenieria/Datos/capitulo1/cap16.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario